Yo pensaba que lo habría soñado, pero el 10 de agosto por la tarde, que volvió a aparecer ya me encontró con el móvil a mano y decidí hacer una foto, que no salió muy bien pues tenía el sol de cara (eso les suele pasar a todos los fantasmas, que sus fotos salen mal).
Investigando en las noticias, parece que en mayo de 2007 todavía había algunos que seguían llamando glorieta de Nueva Zelanda (que no Celanda), a la que el ayuntamiento decidió dedicar a finales de noviembre de 2005 a Isaac Rabin, aunque no la inauguró hasta el año siguiente. Por tanto, desde entonces parece que la glorieta se ha convertido en un fantasma que, víctima de la mala ortografía, aparece y desaparece en otros lados (y no parece que sea obra de SpY).
Este verano, con el tráfico muy desahogado, en el camino desde el trabajo, pensé que volvía a suceder y veía otro fantasma, al indicarme una señal de la A-1
En mi inmensa ignorancia (dado el tamaño del conocimiento, toda ignorancia es infinita), yo pensé que conocía las carreteras de esa zona de Madrid y lo primero que pensé es: "alguien ha aprovechado el verano para gastar una broma con los carteles".
Cuando el cartel seguía apareciendo los siguientes días, decidí investigar, y no era una broma. Por lo visto José Moñino es más conocido como el Conde de Floridablanca, entre cuyas actividades podríamos destacar el ser el fiscal que actuó contra los instigadores del motín de Esquilache, el embajador ante el Vaticano cuando Clemente XIV disolvió la Compañía de Jesús y ser el ministro de Asuntos Exteriores (aunque entonces se llamaba de otra manera) cuando España apoyó a los independentistas norteamericanos en su guerra contra Gran Bretaña...
Por todo eso le han decidido dedicar otra plaza en la misma calle (30) que la de Isaac Rabin, la más cercana a la N-I, la razón por la cual se utiliza como punto de referencia para dar distancias. Sin embargo, en algún sentido sí que es también otra glorieta fantasma: No está documentada (todavía) en Google

No hay comentarios:
Publicar un comentario