Por supuesto, todo se sabe en Internet, y aún más una industria que vende una droga legal y aún no regulada, y resulta que hay un montón de fabricantes de este tipo de dispositivos (muchos de ellos recargables por un puerto USB), que fundamentalmente consiste en una batería que vaporiza una solución de agua, nicotina, propilenglicol y aroma, con lo que el humo no tiene partículas sólidas y se integra en el vapor de agua del aire rápidamente (como el de un humidificador). Me da la impresión de que debe de seguir dejando olor, aunque posiblemente mucho menos. Y por supuesto, al no ser tabaco no está sujeto a las regulaciones que le aplican, está todavía en una situación alegal.
La verdad es que en el trabajo mis colegas fumadores (los que asumen que son fuertemente adictos, más que los que piensan que lo tienen controlados), lo han visto con interés, ya que podría ser una alternativa más saludable que el tabaco normal (al no funcionar con combustión, no tiene alquitrán y tiene muchas menos sustancias nocivas). Eso no quita que sigue siendo adictivo (y con ciertos riesgos vasculares debido a su efecto estimulante y vasoconstrictor), por lo que se podría augurar un buen futuro a las compañías que lo venden.
Curiosamente, prácticamente todos los fabricantes tienen cartuchos sin nicotina... lo que me sorprende, ya que uno ya no se va a hacer adicto si no tiene nicotina, pero por otro lado, proporciona esperanza en la disminución del número de adictos, ya que muchos fumadores jóvenens comienzan por motivos estéticos, de sabor o aroma, y si empiezan sin componentes adictivos, lo podrán dejar fácilmente cuando esos motivos cesen o puedan ser sustitutivos.
Y es que en mi opinión una de las mejores soluciones a largo plazo para el problema del tabaquismo es el tabaco sin nicotina... o cigarrillos USB sin nicotina.
Aunque creo que las compañías de tabaco tardarán en desaparecer (¿se reciclarán a fabricar nicotina?), desde luego la legalización o regulación de estos dispositivos podría impactar su negocio... el tiempo dirá si seriamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario