Al acercarme, quedó bastante claro: era una cola.
Pues no puedo detallarlo más gráficamente que con este letrero, ya que a la entrada de la tienda de Johnny's no se permite hacer fotos.
Armado de esta única información: Johnny's y Tokio, me aventuré por Google y Wikipedia, donde la investigación no fue fácil, ya que Johnny es un nombre muy común y había muchos foros en los que mujeres comentaban que les encantaban sus Johnnys, había hasta páginas de fans, pero no aclaraba qué tipo de prenda era (¿unos vaqueros?).
Pero finalmente un club de fans en japonés terminó de aclarármelo: se trata de Johnny & Associates, una fábrica de cantantes masculinos andróginos con mucho éxito entre las quinceañeras japonesas. Y digo fábrica, porque Johnny se dedica fundamentalmente al cultivo de algo que yo llamaría "geishos", hombres cultivados en el baile y el canto, en una organización fuertemente jerarquizados, en el que periódicamente los maestros escogen a los más carismáticos y se crea un grupo que se lanza comercialmente a la venta (los menos carismáticos forman el ballet y los coros).
De aquí por ejemplo salió hace ya años (coincidiendo con mi primera visita a Japón), Smap!, el primer grupo japonés que además fue un refresco (literalmente, no es que los chicos refresquen a sus fans con abanicos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario